Visita los manglares de Esmeraldas, están llenos de vida y aire puro; son fundamentales para nuestra provincia verde…
No dejes de explorar el mundo del manglar. Te contamos sobre su importancia, interés y los mejores lugares para ir desde Green 9
Manglares, lucha y belleza
Los manglares son centrales para la provincia de Esmeraldas. No sólo debemos protegerlos, debemos también atesorarlos. Cuentan una fascinante historia natural, al igual que revelan complejos entramados culturales y socioeconómicos de la provincia.
Esto lo supieron desde hace mucho tiempo los escritores esmeraldeños. Varios de ellos, incluyendo el reconocido escritor y poeta afro-ecuatoriano Nelson Estupiñán Bass, atinaron en utilizar este ecosistema tan presente en la provincia como punta de lanza para ambientar las luchas socioeconómicas de siglos pasados en sus escritos.
Los manglares de Esmeraldas siguen luchando por quedarse, frente a una agresiva tala y paulatina destrucción.
Cómo surgen los manglares de Esmeraldas
Los manglares surgen como puntas de lanza.
Sus semillas en forma de estacas al momento de ser arrojadas a la arena por la marea, se incrustan en ella. Así, van germinando, proliferando y terminan por cubrir un trecho desértico de playa con sus ramas, su follaje. Y luego, todo un universo de flora y fauna.
Los manglares de Esmeraldas son importantísimos bajo un punto de vista tanto ecológico como social. La reducción de su ecosistema en las costas de Esmeraldas, ha impactado duramente a las comunidades.
Las familias concheras
Muchas familias en Esmeraldas son “concheras”; es decir, sacan conchas del manglar para venderlas. Sin el manglar, una milenaria tradición y fuente de sustento desaparecería, al igual que uno de los platos más emblemáticos del país: el ceviche de concha.
Como si reducir el hábitat de la concha no fuera poco, los concheros, para subsistir dada la deforestación, son obligados a cosechar (ilegalmente) conchas inmaduras para aumentar la venta.
Estas conchas aún no han tenido la oportunidad de reproducirse. Por eso, la actividad sostenida de conchar poco a poco va mermando generaciones tras generaciones de la especie. Y lo que es peor, podría terminar por exterminarla por completo.
Por ello se ha creado una veda indefinida que pide a los concheros no cazar conchas que midan menos de 4,5 centímetros en diámetro.
Con la reducción de manglares en Esmeraldas
Desaparecen muchos peces que llegan a los manglares para alimentarse. Esto sucede porque tienen cada vez menos manglar para hacerlo. Los pescadores son ahora obligados a ir cada vez más lejos para pescar, lo cual es peligroso y más caro para ellos.
Los manglares en Esmeraldas ya son mucho menos extensos de lo que eran antes. Y su paulatina desaparición es también un problema frente a los efectos del cambio climático, ya palpables por todo el mundo. También sirven para proteger zonas costeras ofreciendo amortiguamiento y contención de la marea y el oleaje.
Cómo ayudar
Cada vez que visitamos un manglar, estamos ayudando a las comunidades concheras. También a las tradiciones ecuatorianas, a nuestra costa y sus habitantes y, de alguna forma u otra, al mundo.
Eso es algo a tener en cuenta cuando planeas tu visita, porque los paseos en bote, en sí, son mágicos. A medida que te internas en estas pequeñas “Venecias” naturales, entras y sales de distintos brazos de agua. Allí encontrarás hermosas garzas, crustáceos y otras especies.

Cuáles manglares visitar
Los paseos en manglar son, en especial, una de las fuentes turísticas más importantes para las comunidades costeras.
Esmeraldas posee zonas de manglar importantes como Piangapí. Es una pequeña comunidad ecoturística y reserva de manglar protegida ubicada en plena ciudad y a tan solo media hora de Green 9.
Los manglares más cercanos
Los manglares más conocidos (a menos de 1 hora de Green 9) son los de Muisne en dirección a Mompiche.
Aquí puedes visitar la comunidad de Bellavista. Los locales te pueden mostrar su entorno y puedes organizar que te cocinen una deliciosa comida marinera en el pueblo.
Otra opción es isla Bonita. En la entrada del pueblo de Muisne, puedes alquilar un paseo donde también se visitan manglares.
Manglares un poco más al sur
En la zona de Bolívar, Portete y Chamanga, aunque un poco más lejos, están también manglares extensos. Es el caso de la visita a la hermosa y desértica isla Júpiter, un trecho silencioso de palmeras que vale la pena conocer.
Finalmente, y quizás la visita de manglar más imponente de nuestro planeta, está Majagual. A sólo dos horas de Green 9 al norte, pasando el balneario de Las Peñas, esta hermosa reserva. Es hogar de los manglares más altos del mundo, ¡algunos midiendo más de cincuenta metros!
Leave a Reply